El pasado 16 de diciembre se realizó la reunión del
Grupo de Consulta Mutua del Río Carabelas en el establecimiento Alameda II,
perteneciente a la familia Branvatti & Branvati, cuya actividad principal
es la forestación con álamos. La reunión estuvo coordinada por el Técnico
Regional para el Delta de la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial,
Ministerio de Agroindustria, Ing. Agr. Agustín Battistella. Contó con la
participación de todos los miembros del grupo y, como invitados, los técnicos del
INTA Delta del Paraná, Lic. Silvana Monteverde, Ing. Ftal. Javier Álvarez y la
becaria del Área de Mejoramiento Genético, Ing. Agr. Sabrina Loval.
La jornada
comenzó con unas palabras de bienvenida a los presentes por parte de Hernán
Branvatti y Martín Branvati, y el coordinador. A continuación se procedió a
recorrer el campo. Durante la jornada se observaron plantaciones con distintos
clones de álamo y el manejo del campo.
La Lic. Monteverde presentó dos ensayos
del Programa de Mejoramiento Genético de Álamo: uno comparativo perteneciente a
la red 2013 donde se evalúan 28 clones experimentales y 4 testigos y uno de
productividad de clones de la serie 82, con parcelas de 100 plantas por clon,
instalado en 2009. Ambos forman parte de una red de ensayos instalados en los
campos de otros integrantes del Grupo dentro del Convenio con INTA. Cabe
destacar que en el ensayo comparativo 2013, se repitió la actividad de
selección realizada en la reunión a campo de la familia Rodríguez, donde cada
grupo hizo una selección de clones según características como ser: diámetro a
la altura del pecho, rectitud del fuste, ángulo de inserción de ramas, sanidad,
tendencia a la bifurcación, entre otros; y haciendo un ranking de cuáles serían
para ellos los mejores clones que deberían continuar en el proceso de
mejoramiento.
En la siguiente parada se visitó un lote al cual se le
incorporó tierra proveniente de las zanjas, incrementando el ancho y
profundidad de las mismas, con el objetivo de revertir la situación anterior
que el lote presentaba de exceso de agua y el no lograr el establecimiento de
los diferentes clones de álamos probados. Actualmente, en dicho lote, se pudo
observar plantaciones 2013 de clones Australiano 129/60 y Carabelas INTA cuyo
material de plantación fueron de estaca y de guías, con muy buenos
crecimientos, tornando productivo dicho lote.
Finalizada la recorrida del campo, los técnicos de
INTA realizaron una presentación donde el Ing. Javier Álvarez mostró los resultados
de las evaluaciones de ph y salinidad del suelo y de la napa freática
correspondientes al ensayo instalado en el año 2001 en la Quinta del Sr. Pedro
Ensunza para discutir con el Grupo el comportamiento observado de los 9 clones
de álamo que forman parte del mismo. Además comentó la posibilidad de aportar
información de las Parcelas Permanentes de INTA ubicadas en los campos de los
integrantes del Grupo, en la planificación del futuro Inventario de
Plantaciones Forestales.
Finalmente se trataron aspectos referentes al Convenio
Grupo Carabelas – INTA Delta, realización del Inventario Forestal para la
región del Delta para el 2016, entre otros temas de actualidad e interés.
Cerrando con la jornada, los integrantes del Grupo realizaron
una devolución sobre los aspectos más relevantes de la jornada en el
establecimiento de la familia Branvati & Branvatti.
Fuente: Ing. Agr. Agustín Battistella,
Técnico Regional para la Región de Delta del Paraná, Subsecretaría de
Desarrollo Foresto Industrial, Ministerio de Agroindustria de la Nación.