El
13 de mayo el Técnico Regional para Delta de la Dirección de Producción
Forestal (DPF) del MAGyP, Ing. Alejandro Signorelli, participó de la segunda
reunión para avanzar en la elaboración e implementación de un plan de acción
integral para tratar la aparición de las nuevas plagas que están afectando las
plantaciones en el Delta (Tremex sp y Xileborus sp).

Se trabajó sobre el plan de acción a implementar,
el cual está compuesto de cuatro ejes: diagnóstico, control, investigación y
comunicación y difusión. En primer lugar, contempla el monitoreo de las plagas
por parte de SENASA para poder realizar un diagnostico de la presencia de las
plagas y de su estado de situación. Este monitoreo se realizará a través de la
disposición de trampas de captura en todo el territorio del Delta según
protocolos establecidos por SENASA con apoyo del INTA Delta y de los Técnicos Regionales
de la DPF. Por otro lado el plan integral incluirá el control de las plagas a
través de diferentes mecanismos de acción entre los que se destaca el trampeo
masivo. Para ello, el sector privado representado por AFOA se comprometerá a la
compra y distribución de trampas en sus establecimientos. Como parte del 3° eje
se establecieron las principales líneas de investigación que se deberán abordar
para comprender mejor la biología y el funcionamiento de las plagas en el
ambiente. Por último, se estableció un programa de comunicación y difusión de
información hacia productores y técnicos de la región con el objetivo de
capacitar a los mismos sobre las características principales de las plagas, los
daños que provoca, su identificación y las posibles medidas de control. Las
reuniones de comunicaciones en las próximas semanas en Campana, Tigre y Villa
Paranacito. Este plan integral de acción se destaca por el trabajo conjunto e
interdisciplinario de las diferentes instituciones y actores regionales ya que
contará con el apoyo financiero del MAGyP a través del Proyecto Forestal
ejecutado por la UCAR, el apoyo técnico del INTA Delta, SENASA y de los Técnico
Regionales, y tendrá participación activa de los productores y otros actores de
la región.
Fuente: Técnico
Regional para Delta de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Ing.
Alejandro Signorelli.