En este sitio podrá acceder a toda la información sobre el sector forestal de la Región del Delta
miércoles, 29 de enero de 2014
3 al 7 de marzo en Campana: CURSO COMBATIENTE FORESTAL 2014

Ya se cuenta con varios inscriptos del Consorcio de Lucha y Prevención contra incendios forestales del Delta, asistentes de Ecuador, México, Chile y Brasil ademas de Brigadistas Argentinos de todo el país. La Capacitación se realiza en forma conjunta entre varias instituciones, Consorcio Delta, La Asociación Forestal Argentina (AFoA), La Hermandad de Bomberos, la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Bomberos Voluntarios de Zarate, Baradero y Campana y se siguen sumando.
Se trata de tres cursos y no uno, cada curso es independiente del otro y recibe una carga horaria, desarrollo y certificación diferente al otro. Los tres cursos son necesarios para certificar como combatiente forestal dentro de los Estados Unidos. Y la agencia que certifica estos cursos es el Grupo de Coordinación Nacional de Incendios Forestales de los Estados Unidos.
Acerca de los Instructores : Tres Jefes de Bomberos del CAL FIRE del Departamento de Bomberos del condado de Riverside, en el Estado California-Estados Unidos.Los instructores disertantes presentan una larga y prestigiosa trayectoria dentro del CAL FIRE. Disertantes de habla hispana.
*Jefe Joel Vela, Jefe de Capacitación, Salud y Seguridad - Cal Fire Riverside County Fire Department
*Jefe Jorge Rodríguez, Jefe de Batallón #13 – Cal Fire Riverside County Fire Department
* Ignacio “El Jefe” Otero , Jefe Retirado con 35 años de trayectoria en el CAL FIRE y fundador del Grupo “Otero Training Group (OTG)”, Investigador Certificado, Policía a Nivel estatal, Profesor Universitario, Miembro permanente de la AMJB.
Los Cursos:
• I-100 8 hours NWCG certificates
• S-190 8 hours NWCG certificates
• S-130 24 hours NWCG certificates
PROGRAMA:
LUNES 03 DE MARZO: I-100 QUE INCLUYE EL CURSO DE SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTE obligatorio para ser Combatiente Forestal en Estados Unidos. SCI - 100 (I-100 del NWCG que es el SCI-100 de FEMA orientado a Incendio Forestal). El CAL FIRE de California del cual son integrantes los tres Jefes que vienen a Argentina fue el organismo que desarrolló por primera vez un Sistema de Comando de Incidente en el mundo. Ellos exigen estos conocimientos para cada uno de sus miembros al certificar como Combatiente Forestal dentro de Estados Unidos
MARTES: S-190.
MIÉRCOLES, JUEVES Y VIERNES: S-130
Los tres cursos son necesarios para certificar como combatiente forestal dentro de los Estados Unidos. Y la agencia que certifica estos cursos es el Grupo de Coordinación Nacional de Incendios Forestales de los Estados Unidos.
Habrá una Categoría "OYENTE" para aquellas personas con interés en las disertaciones de los instructores visitantes pero no en el certificado.
El valor de la INSCRIPCIÓN ES DE $2.000.- PARA PARTICIPANTE PLENO (incluye aperitivos y viandas de almuerzo los 5 días, manual y DVD de los 3 cursos, certificado NWCG de los 3 cursos si aprueban los exámenes, traslado y práctica de fuego el ultimo día ) y de $500.-PARA LOS OYENTES (incluye aperitivos y viandas de almuerzo de los primeros 4 días, solo DVD de los 3 cursos, sin participación de la práctica de fuego.
FECHA LÍMITE DE CIERRE DE INSCRIPCIONES: 15 DE FEBRERO
VACANTES LIMITADA
Forma de pago:
Banco HSBC - Sucursal Tribunales
Cuenta Corriente Nº 0703251440
CBU: 1500020600007032514400
Titular: ASOCIACION FORESTAL ARGENTINA
CUIT: 30-61293603-6
jueves, 23 de enero de 2014
IMPORTANTE: Censo de productores para cobro de planes en el marco de la Ley 25.080
A los efectos de efectuar los pagos del Apoyo Económico No Reintegrable de la Ley 25.080 de Inversión para Bosques Cultivados a través de la Cuenta Única del Tesoro, la Dirección de Producción Forestal del MAGyP se encuentra enviando a los productores una nota con el detalle de la documentación requerida y formularios Anexos para completar y presentar en esta Dirección.
Se solicita enviar la documentación solicitada a la brevedad posible, con el objeto de agilizar y ordenar las transferencias respectivas.
Links para visualizar los modelos de notas y anexos:
Fuente: Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
martes, 21 de enero de 2014
Trabajo conjunto con pequeños productores rurales del partido de L. N. Alem
El pasado 8 y 21 de enero el Técnico Regional de la Dirección de Producción del MAGyP, Ing. Alejandro Signorelli fue invitado por el INTA para participar en el armado de un grupo de pequeños productores del partido de L. N. Alem.
El objetivo es armar un grupo de consulta dentro del programa de Cambio Rural del INTA. Para ello en esta oportunidad se convocaron productores porcinos de la zona. El Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal participó contando las experiencias de los grupos forestales en la zona de islas del Delta y los beneficios que implica a los productores el hecho de estar agrupados, en contacto con el INTA y los gobiernos municipales, provinciales y nacionales. En la mayoría de los casos las experiencias asociativas son exitosas. Para ello es necesario el compromiso de los productores y de los técnicos que los acompañaran en este camino de trabajo conjunto. Por otra parte, el Técnico Regional comentó la gran cantidad de beneficios y de programas que existen actualmente para los pequeños productores y que al asociarse es más fácil tomar conocimiento de los mismos y acceder a ellos. Se puso como ejemplo el nuevo régimen para Agricultores Familiares puesto en vigencia por la Res. 33/13 de la Ley 25080, lo cual generó gran interés entre los presentes.
Fuente: Técnico Regional de la Dirección Producción Forestal del MAGyP, Ing. Agr. Alejandro Signorelli
viernes, 10 de enero de 2014
Importancia y puesta en valor de la Acacia Blanca en la Región Pampeana
La Acacia Blanca representó durante varias décadas una fuente importante de recursos en la región pampeana. Sus primeros montes implantados en la primera mitad del siglo XX abastecieron de madera para postes y varillas, leña y sombra de reparo a la mayoría de los establecimientos agrícolas de la región. Hoy en día el equipo de investigación de la Ing. Ftal. Paula Ferrere con asiento en el INTA 9 de Julio intenta identificar cuánto de estos montes quedan, su productividad y su valor económico.

Fuente: Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Alejandro Signorelli .
miércoles, 1 de enero de 2014
COMUNICADO: Nueva Resolución reglamentaria de la Ley 25.080 de Inversión para Bosques Cultivados
El 27 de diciembre de 2013 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 33/13 reglamentaría de la Ley Nacional 25.080 de Inversión para Bosques Cultivados prorrogada por la Ley Nacional 26.432.
Fuente: Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)