jueves, 5 de abril de 2018

Se realizó en Misiones una nueva Mesa de competitividad Foresto Industrial

La reunión fue encabezada por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, estuvo acompañado por los ministros de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; de Producción, Francisco Cabrera, y de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Además, participaron los gobernadores de Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Formosa.
Por primera vez desde que funcionan, se realizó hoy en el interior del país una nueva mesa de competitividad con representantes del sector público y privado. En este caso, y presidida por el jefe de Estado, la mesa Foresto Industrial impulsada por el Ministerio de Agroindustria, tuvo lugar en la localidad misionera de Puerto Esperanza, en la que participaron funcionarios del gobierno nacional, de las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Chaco, y el sector productivo, industrial, y sindicatos, entre otros.

"La continuidad de las mesas es clave en la búsqueda del diálogo con el sector productivo. Hoy hicimos la mesa en una provincia emblemática para la actividad, porque queremos estar cerca del productor y de la industria", señaló el ministro Luis Miguel Etchevehere al finalizar el encuentro.

Además, el Ministro destacó "las exitosas pruebas piloto que se están llevando a cabo con la circulación de bitrenes en diferentes rutas del país, un tema propuesto por este sector, que permitirá ahorrar importantes costos en logística y transporte" asimismo indicó que "hemos tenido notables mejoras de costos para las operaciones portuarias, como así también avances en la construcción de madera, destacándose el acuerdo sectorial por el que el 10% de las viviendas sociales financiadas por el Estado sean de madera, algo que impactará en la creación de miles de puestos de trabajo local".

El ministro Etchevehere informó que "estamos avanzando en el proyecto para la modificación y prórroga de la Ley 25.080, de promoción para los bosques cultivados, que próximamente llevaremos al Congreso de la Nación. Este proyecto debe ser la herramienta que nos permita alcanzar el objetivo fijado de pasar de las 1,3 millones ha actuales a las 2 millones de ha forestadas en 2030".

Durante el encuentro del que participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo; el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza; y el director de Desarrollo Foresto Industrial, Nicolas Laharrague también se abordaron temáticas como la bioenergía, celulosa y papel, madera y muebles, bosques nativos y manejo del fuego, entre otros. 

"Las mesas sectoriales son uno de los pilares de la política productiva del gobierno nacional para la transformación productiva. Son un ámbito de coordinación donde las distintas áreas del Estado, las empresas y los sindicatos se ponen a trabajar en la mejora de la competitividad de cada sector. Se trabajan temas acordados como prioritarios para cada sector, entre ellos simplificación administrativa, apertura de nuevos mercados, financiamiento y transferencia tecnológica, entre otros ejes", señaló el ministro de Producción, Francisco Cabrera.

Además, el Ministerio de Producción presentó una línea para financiar a las PyMEs del sector a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para la adquisición de bienes de capital para la promoción de la competitividad y modernización de esas empresas. 

De la reunión que se llevó a cabo en la empresa Pindó S.A. participaron también los gobernadores de Misiones, Hugo Passalacqua; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; de Chaco, Domingo Peppo, entre otros funcionarios provinciales. 

También asistieron representantes de toda la cadena, cámaras empresariales, asociaciones, gremios, empresas, federaciones y entidades del sector, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); del Ministerio de Hacienda, de Transporte, de Producción, Jefatura de Gabinete de Ministros y demás funcionarios y autoridades.

El Presidente de la Nación junto con diversas autoridades en la Mesa de Competitividad Foresto Industrial

lunes, 26 de marzo de 2018

Reunión del Consejo Local Asesor AER INTA Delta Frontal


El pasado lunes 26 de marzo se llevó a cabo la primera reunión del año del Consejo Local Asesor (CLA) de la Agencia de Extensión Rural (AER) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Delta Frontal, en las instalaciones del Instituto Municipal de Alimentación saludable y Nutrición (IMASN) Tigre. Participaron de la misma Demián Olemberg y Mauro Fernández, INTA; Alberto Esteban, Cooperativa de Consumo Forestal y Servicios Públicos del Delta Ltda; Guillermo Ledwitch, Cooperativa APIDEL; Leonel Campitelli, productor 1ª sección; Alberto Castillo, Grupo CR Viveristas del Delta y presidente del CLA; Ernesto Lisarrague, Consejos de Productores del Delta (CONPRODEL); Gabriel Tato, director del Área de Investigación y Cuidado de los Recursos Naturales, Municipalidad de San Fernando; Pablo Peredo, concejal de la Municipalidad de San Fernando; y Paula Re, Dirección Nacional De Desarrollo Foresto Industrial (DNDFI).

En la reunión se comentaron las novedades institucionales, tales como cuestiones presupuestarias, el avance de ejecución de distintos proyectos, la pronta visita del Consejo Regional a la AER, además de otras relevantes para el sector. Entre los temas destacados, se discutieron los 4 Proyectos Especiales de PROHuerta que fueron presentados por la AER para la convocatoria 2018 y que aún están siendo evaluados, los cuales abordan distintas problemáticas de la región como: potabilización de agua (acceso a agua segura), energías renovables (kits de energía solar para bajo consumo), manejo de agua para producción de mimbre y producción de polen. Por último, se abordó el Plan Operativo Anual del PROHuerta, donde los técnicos del INTA recabaron información acerca de problemáticas de la zona que puedan ser incorporadas en su próxima planificación.

lunes, 29 de enero de 2018

Submesa Foresto Industrial de Buenos Aires - Censo Nacional de Aserraderos

El pasado lunes 22 de enero se llevó a cabo la Submesa Foresto – Industrial de la provincia de Buenos Aires en el Ministerio de Agroindustria de la Nación.

La Submesa contó con la presencia del Cdor. Nicolás Laharrague, subsecretario de Desarrollo Foresto Industrial (SSDFI), del Ing. Esteban Borodowski, director de Producción Forestal (SSDFI), quienes estuvieron a cargo de la apertura de la jornada y del Med. Vet. Sergio Roberts, subsecretario de Calidad Agroalimentaria y Uso Agropecuario de los Recursos Naturales (SCAyUARN – MinAgro de la prov.). Asistieron productores, aserraderistas y miembros de variadas instituciones de toda la provincia.

El Ing. Pedro Botta Olaciregui, director de Desarrollo del Delta, Bosques y Forestación (SCAyUARN), presentó el Plan Foresto-Industrial de la misma y su visión 2030. Luego, tuvo lugar la presentación del Censo Nacional de Aserraderos 2015, cuyos resultados fueron expuestos por el Lic. Gerardo Petri, director de Análisis Económico e Inversiones (SSDFI). La información relevada estará disponible próximamente en la página web del Ministerio, en la base de Datos Abiertos. Para finalizar la reunión, se generó un espacio para realizar aportes para la competitividad de la cadena foresto industrial de la provincia, donde miembros del sector realizaron sus contribuciones.

 Ing. Pedro Botta Olaciregui


Lic. Gerardo Petri

lunes, 22 de enero de 2018

Reunión de trabajo Ley 25.080

En vistas del vencimiento de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados en enero del año próximo, el lunes 22 de enero se realizó una reunión en el Ministerio de Agroindustria de la Nación para trabajar en la modificación o prórroga de dicha ley, que debe ser presentada pronto al poder legislativo.

La reunión contó con la presencia de miembros de distintas instituciones, asociaciones, colegios de ingenieros y consejos del rubro forestal de todo el país, quienes fueron convocados por el Cdor. Nicolás Laharrague, subsecretario de Desarrollo Foresto Industrial.


El subsecretario, junto con el Ing. Esteban Borodowski, director de Producción Forestal, y el Ing. Santiago del Solar Dorrego, jefe de gabinete del mencionado ministerio, dieron apertura a la reunión. Luego de unas palabras de bienvenida, se mostraron los aportes económicos que viene realizado el ministerio a través de la ley, desde que ésta ha sido promulgada. Seguidamente, se abrió un espacio de opinión y debate donde los asistentes realizaron sus aportes en un ámbito totalmente colaborativo, en el cual se buscó beneficiar al sector y ser más eficiente en el uso de los recursos.

lunes, 8 de enero de 2018

Reunión del CONPRODEL

El pasado 8 de enero se llevó a cabo la primera reunión del año del Consejo de Productores del Delta (CONPRODEL) en el Club Tigre Juniors.

En esta oportunidad participaron miembros de AFoA Regional Delta a fin de unir criterios y posiciones sobre los temas a tratarse en la próxima Mesa Foresto Industrial Nacional.

El encuentro comenzó con la lectura del acta de la última reunión, por parte de uno de los consejeros, para luego seguir con los temas concertados. Los presentes conversaron acerca de la reforma de la Ley 25.080 -de Inversiones para Bosques Cultivados- y cómo afectará al sector productivo del Delta del Paraná. También se comentó sobre la Ley de Humedales y sus posibles impactos en la región. Por otro lado, se dio a conocer la posibilidad de que se instalen nuevos surtidores de combustible en ubicaciones estratégicas para los productores.

Finalizando el encuentro, se comentó acerca de la nota realizada por Ernesto Lissarrague -miembro honorario del Consejo- sobre el Día del Isleño realizado el pasado 4 de noviembre, que fue publicada en la revista Lanchas. Se recalcó la importancia de la comunicación para dar a conocer al sector, haciendo hincapié en la falta de conocimiento de la región y del sector productivo por el resto de la población no isleña.

viernes, 24 de noviembre de 2017

3° Seminario Forestal CPIA

El día viernes 24 de noviembre, se llevó a cabo el 3° Seminario Forestal co-organizado por el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El mismo se realizó en las instalaciones del INTA Delta Del Paraná y comenzó con unas breves palabras de bienvenida a cargo de la Ing. Agr. Silvia Cortizo, perteneciente al área de mejoramiento genético de álamos del INTA, y del Ing. Guillermo García Cobas, miembro de la comisión forestal del CPIA.

La primera disertación estuvo a cargo de la Ing. Agr. Teresa Cerrillo, quien presentó el programa de mejoramiento de sauces, enfocado en la búsqueda de nuevos clones de alta calidad maderera y buenos rendimientos, orientados a esta industria, además de la tradicional para papel y triturado. Finalizó su exposición, con una salida a campo en donde se visitaron los ensayos a su cargo.

El resto de la jornada se dió al aire libre. La Ing. Cortizo mostró los viveros de álamos con los últimos clones, destacando la calidad maderera de esta especie y sus posibilidades en la construcción. Por último, se visitó un ensayo silvo-apícola-pastoril, donde el Ing. Agr. Edgardo Casaubón comentó su experiencia en estos sistemas. La jornada finalizó con un almuerzo invitado por el INTA.

Asistentes al Seminario



martes, 21 de noviembre de 2017

Taller sobre Ganadería de Pastizales

El día martes 21 de noviembre, se llevó adelante el “Taller sobre Ganadería de Pastizales” en la estación experimental del Institudo Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Delta del Paraná. Numerosas instituciones participaron en la organización, entre ellas INTA, Ministerio de Agroindustria de la Nación, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Grupo de Cambio Rural Ganadelta II, Fundación Humedales, Fundación Vida Silvestre, Fundación Aves Argentinas, Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de San Martín.

La apertura del evento estuvo a cargo de Hernán Trevino, Director del Centro Regional Buenos Aires del INTA, y Darío Ceballos, Director de la estación experimental del INTA Delta del Paraná. La jornada comenzó con la disertación de los coordinadores del programa de Alianza del Pastizal. El Ing. Agr. Facundo Pedraz realizó una breve descripción de las generalidades del programa y abordó el proceso de la comercialización y los beneficios que brinda la certificación. Lo siguió el Ing. Agr. Santiago Cardoni, quien mencionó cuestiones técnicas de la producción de carne de pastizal bajo el protocolo en cuestión. Luego continuó Elizabeth Astrada de la UNLZ, quien hizo una completa caracterización de los humedales en general, entre los que destacó el del Delta, con un análisis FODA aplicado a la producción ganadera en el mismo.

Disertantes del Taller
En el segundo y último bloque, el Ing. Agr. Carlos Rossi realizó una presentación acerca de las especies vegetales que predominan en el Delta, dando especial relevancia al valor nutritivo de las mismas y a la importancia de mantener la biodiversidad para su conservación dentro de estos ambientes y hacer posible la producción ganadera en ellos. Finalizó la jornada, la Ing. Agr. Patricia Cornaglia, quien disertó acerca de la receptividad de los campos del Delta, abriendo el panorama hacia las cuestiones que se deben considerar a la hora de definir la carga animal según la diversidad de ambientes.


lunes, 23 de octubre de 2017

Reunión del Consejo Local Asesor, AER Bajo Delta

El pasado 23 de octubre se realizó la 4° reunión del Consejo Local Asesor (CLA) de la Agencia de Extensión Rural Delta Frontal - Tigre, en las instalaciones de dicha institución en el Municipio de Tigre. Participaron de la misma Guillermo Ledwitch, de la Cooperativa APIDEL; Leonel Campitelli, Productor de la 1ª sección; Alberto Castillo, miembro del Grupo CR Viveristas del Delta y presidente CLA; Alberto Esteban, miembro de la Cooperativa de Consumo Forestal y Servicios Públicos del Delta; Darío Ceballos, Director de la EEA Delta del Paraná del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Mauro Fernández, Jefe de la AER DF-Tigre; Demián Olemberg, Coordinador del Proyecto Regional con Enfoque Territorial (PRET) Delta Frontal; y el Técnico Regional para la región del Delta, Ing. Agr. Agustín Battistella, junto a sus pasantes, Paula Re y Carolina Moralles, ambos de la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial (SSDFI) del Ministerio de Agroindustria de la Nación (MINAGRO).

Asistentes a la Reunión 
Al comenzar la reunión, se comentaron algunas novedades del sector, resaltando el avance en el Inventario Forestal Nacional que está siendo llevado a cabo con la colaboración del INTA, y destacando la importancia del mismo en el sector de islas. Posteriormente, el director de la EEA Delta del Paraná, Darío Ceballos, hizo hincapié en el rol y la importancia de los CLA, para tener presente los objetivos y el camino a seguir en las siguientes reuniones, así como también incorporar sus aportes a los proyectos de INTA. Por último, se procedió a evaluar los productos del PRET Delta Frontal que habían quedado pendientes.